LOS DRONES EN LA LOGÍSTICA
¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es un drone. ¿Y qué hace un drone encima de nuestras cabezas? Pues algo tan sorprendente como repartir paquetes. Cada vez son más las empresas con entrega a domicilio que utilizan vera aplicaciones para conocer gente para llegar a las casas de sus clientes y distribuir los pedidos. Estos vehículos aéreos no tripulados han comenzado a conquistar el transporte logístico, aunque todavía quedan hilos por atar y cuestiones que resolver.
¿Se avecina el final de la logística tradicional?
Google, Amazon, DHL o Facebook son algunas de las empresas que han empezado a utilizar este sistema y que están estudiando cómo optimizar el transporte logístico mediante drones. Ante este nuevo escenario, los sistemas de logística tradicionales deben buscar nuevas fórmulas para que la tecnología no les gane la partida.
Pros y contras de utilizar drones en la industria logística
Con esta nueva tecnología surgen nuevos debates y dilemas, ya que hay quien lo ve como una innovación que aporta muchos beneficios y para quien supone más problemas que ventajas. Analicemos los pros y los contras de la utilización de drones en logística:
Pros
- Ahorro y eficiencia
El atractivo del uso de los drones en logística reside en el ahorro de los costes de transporte y de distribución. Además los envíos serían más rápidos, limpios y eficientes.
- Descongestión del tráfico
Menos vehículos de entrega a domicilio, menos tráfico. Amazon ha implementado un sistema de entrega en 30 minutos para los clientes que se encuentren cerca de los almacenes de la empresa. Si estás a menos de 16 kilómetros, puedes solicitar este tipo de envío rápido y un drone te lo entregará en la puerta de casa. Amazon asegura que se trata de una buena manera de contribuir a resolver la congestión del tráfico.
- Llegar a lugares de difícil acceso
Google pretende utilizar los drones para acceder a lugares en los que los medios de transporte lo tienen más difícil. A pesar de que los paquetes no pueden pesar más de unos pocos kilos, las personas que viven en áreas de difícil acceso tendrían la oportunidad de poder recibir pedidos.
Contras
- Congestión del espacio aéreo
Si tenemos en cuenta que, por ejemplo, más del 80% de las entregas de Amazon son de menos de dos kilos, podríamos pensar que si el uso de drones en logística se extendiera en un futuro, el cielo estaría lleno de objetos voladores. Se descongestionaría el tráfico por carretera pero se congestionaría el espacio aéreo.
- Control remoto y ausencia de legislación
Los drones se controlan de forma manual mediante un joystick y deben estar supervisados visualmente por un piloto; por lo que no son autómatas y necesitan de una vigilancia constante. Además, sólo pueden volar hasta cierta altura. Tampoco existe una legislación vigente que regule el uso de drones y ahora cada país se ocupa de su regulación.
- No poder hacer la entrega si el cliente no está en su casa
El drone no puede ser efectivo al 100% si las empresas no implementan una solución en el caso de que el cliente no se encuentre en ese momento en su casa y no sea posible entregarle el paquete.
No sabemos si los drones llegarán a utilizarse de forma masiva y acabarán sustituyendo a otros medios de transporte. Pero, viendo su evolución actual sería más sensato pensar que acabarán convirtiéndose en un complemento de los sistemas tradicionales, aportando valor añadido y aumentando la rapidez y la eficiencia en las entregas.
Los avances tecnológicos y la experimentación con estos aviones no tripulados marcarán el futuro de la logística. De ello dependerá qué mercancías se pueden transportar, con qué seguridad, en cuánto tiempo, y muchos otros factores más que la tecnología todavía debe definir.
Pero, lo que sí podemos confirmar ya es que el futuro de la logística viene determinado por la introducción de la tecnología para la definición de nuevos sistemas de transporte. Y tú, ¿crees que los drones acabarán con los sistemas de logística tradicionales? No dudes en comentar y en dejarnos tu opinión.