Problemas de Logística Para PYMES
Vender en el extranjero nunca fue tan fácil para las pequeñas empresas como ahora. Antes, si eras artesano o tenías un negocio pequeño debías crear una red internacional de logística a través de una empresa grande para acercarte a clientes internacionales. Muchas veces esto requiere un gran nivel de inversión, viajar, participar en ferias… Y sin garantía de éxito. Además, la gestión de tu marca en mercados extranjeros muchas veces dependía de terceros que no siempre seguían tus políticas como empresa o no invierten lo suficiente para promocionar tu marca. En un ambiente como el descrito arriba, solo grandes empresas eran capaces de competir a nivel internacional.
Pero llegó el comercio online y lo ha cambiado todo. Ahora, con un poco de inversión, productos e ideas buenas tienen la oportunidad de conseguir reconocimiento internacional, eliminando las barreras de distancia, idioma y cultura. Ahora, pequeñas empresas pueden comunicar con sus clientes en todo el mundo ya que la posibilidad de vender por internet crea conexión entre empresas y clientes a través de traductores automáticos que eliminan las diferencias de idioma. Empresas como JOMARC LOGISTIC hacen que un emprendedor tenga más control sobre su marca, abre puertas a nuevas oportunidades para vender al extranjero sin depender de nadie más, y ponen especial énfasis y cuidado tanto con el trato al cliente (profesional, personalizado y cercano), como con el trato al consumidor final de las mercancías entregadas.
Sin embargo, aún hay muchas empresas que temen el vender al extranjero debido a la complejidad que conlleva la logística internacional.
Solo pensar en tasas de aduanas, tiempos de tránsito y la coordinación de diferentes métodos de transporte, crea dolor de cabeza. Cuando los retos habituales de la logística de eCommerce surgen, tener acuerdo con una buena empresa de logística es crucial para evitar problemas. De hecho, muchas empresas de logística hoy en día aún no están preparados para la nueva era de eCommerce, y siguen estando acostumbrados a empresas internacionales grandes que muchas veces tienen managers internos que llevan la gestión de logística. Con el crecimiento de la venta online de hoy en día, casi cualquiera puede vender al extranjero, y muchas empresas de logística no sólo tienen dificultad en entender las necesidades de pequeñas empresas, sino que también fallan en entender la esencia de la transformación digital de la pequeña y mediana empresa.
Pero evitar vender en el extranjero no es una solución para este problema. El mercado internacional es tan grande que ignorarlo puede resultar costoso para tu negocio. Si vendes en Europa, dejar el mercado estadounidense sin atender significa dejar a un lado una de las economías más potentes del mundo. Lo mismo ocurre con los crecientes mercados asiáticos, donde la clase media tiene más poder adquisitivo y crea demanda para productos europeos de calidad.
En los últimos años, nuevas iniciativas de emprendedores intentan abordar las complejidades de la logística para ayudar a los pequeños negocios a vender al extranjero. En JOMARC LOGISTIC, trabajamos duro para facilitar transacciones internacionales y gestionar envíos sin complicaciones. Entendemos y apoyamos a los artesanos y vendedores que quieren enfocarse en lo que hacen mejor: crear, diseñar y producir. Aquellos que buscan consejo, estaremos encantados de compartir nuestros conocimientos y experiencia a cerca de la logística internacional. JOMARC LOGISTIC selecciona uno a uno a sus partners de logística y, al hacerlo así, unimos dos mundos: el mundo tradicional del transporte y la era moderna del Instant Commerce.
Así que si eres un emprendedor, o tienes un negocio pequeño, y estás dudando si vender al extranjero o no, estamos aquí para ayudarte a crecer internacionalmente. No importa lo grande que sea tu sueño y tu ambición, no tendrás que preocuparte por la logística; nosotros estamos aquí para gestionarlo todo.