Internet of Things aplicado a la logística I
Internet of Things, en el s.XXI. Os presentamos una serie de tres entregas para intentar explicar y aclarar en la medida de lo posible el alcance, embergadura y posibilidades que ofrece la tecnología y el IoT (Internet of Things) en nuestros días.
Es innegable que la tecnología forma parte de nuestras vidas. El mejor ejemplo de esto es nuestro smartphone, que nos sigue allá donde vamos. Gracias a dispositivos como este permanecemos conectados a todas horas. La tecnología que lo hace posible es el Internet of Things (IoT), que otorga conexión a Internet a objetos de todo tipo.
¿Cómo influye el Internet of Things en el sector logístico?
Los dispositivos IoT han modificado nuestra forma de vivir, y no sólo a nivel personal. La mayoría de las empresas se vale de estas herramientas para hacer crecer sus negocios y la industria del transporte y la distribución no es una excepción. El IoT aplicado a la logística permite mejorar los procesos productivos en cada una de sus fases. Además, impulsa la rapidez y la eficiencia en las cadenas de suministros. Esta tecnología permite reducir tiempos y costes para que la mano humana aporte valor añadido.
La aplicación del IoT potencia el ámbito del transporte de mercancías. Optimiza la calendarización de los transportistas y disminuye los tiempos de envíos, incrementando la eficiencia. Además, facilita la información del envío al cliente para mejorar la experiencia de venta.
Toda la información generada por los dispositivos hiperconectados puede monitorizarse fácilmente a través de cualquier smartphone. A continuación, desglosamos los beneficios que se desprenden de la integración del IoT en el mundo logístico.
La conexión de dispositivos mejora la gestión de los almacenes
Los almacenes son la piedra angular de toda industria logística. Se trata del lugar donde se conservan los productos que recibirán los clientes. Su gran tamaño y el número elevado de elementos que contienen hacen necesario un sistema de gestión. La tecnología IoT ofrece, por ejemplo, sistemas que permiten conocer en todo momento qué ubicaciones hay disponibles en los almacenes. Esto agiliza la entrada y salida de mercancías.
- Información del producto. La aplicación de dispositivos hiperconectados en el stock industrial posibilita obtener ciertos datos en tiempo real. El peso, las dimensiones y las unidades del producto son sólo algunos de los factores que pueden controlarse en todo momento gracias al IoT.
- Control energético. Se pueden integrar medidores que controlen y analicen la energía restante de la flota de vehículos e instalaciones de la organización. Esto termina por generar un ahorro considerable en consumo energético y de combustible.
- Detección de errores. El IoT aplicado a la logística también permite detectar fallos o incluso accidentes respecto al mantenimiento de las mercancías. Esto mejora la prevención de riesgos laborales y la pérdida de stock.
- Gestión del tiempo. Otra de las posibilidades de esta tecnología es de la controlar el tiempo que se destina a cada tarea y el espacio que hay disponible en el propio almacén. Así, mejora la productividad y se equilibra repartición de tareas.