Convertir garajes en puntos de entrega de paquetes
Se empiezan a ensayar sistemas para convertir garajes en puntos de entrega de paquetes
Las empresas luchan por evitar repartos fallidos y liberar al usuario de tener que recoger los encargos en puntos alejados de casa.
El auge del comercio por Internet sigue imparable. El pasado año, solo en España, superó una facturación de 24.000 millones con un crecimiento del 25%, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. En los 20 países más ricos, este sector aporta ya un 5% de la riqueza nacional. Sin embargo, aún tiene un talón de Aquiles: la disponibilidad del usuario para recoger sus encargos. El gigante Amazon no para de darle vueltas y ya dispone de fórmulas para que el repartidor entre en casa, aunque no haya nadie, o para entregar paquetes en los maleteros de los coches. Otras empresas están en esta batalla y han ensayado un nuevo sistema para convertir garajes en un puntos de entrega sin presencia del destinatario.
Estas empresas, como Correos, se han aliado con con inversores británicos como Homyhub para desarrollar el nuevo modelo. Se trata de una aplicación que convierte los dispositivos móviles en mandos inteligentes para autorizar al repartidor a entrar puntualmente en el garaje y dejar el paquete. De esta forma, el estacionamiento del vehículo se convierte también en un punto de entrega y recogida de encargos sin necesidad de estar pendiente de la llegada del repartidor.
El sistema se ha ensayado ya con éxito y las empresas trabajan en la generalización de la oferta. Por el momento, solo se ha previsto convertir garajes individuales con puertas automatizadas, pero estudian la forma de establecer espacios para dejar paquetes en aparcamientos colectivos, según confirmaron fuentes de las dos entidades que participan en el proyecto. También está en estudio extender el modelo a trasteros (individuales o compartidos) y otros espacios.
La finalidad de convertir garajes, muy definida
“El objetivo es reducir las entregas fallidas y dar libertad al usuario para acceder a sus productos cuando quiera sin necesidad de desplazarse a ningún sitio”, explican fuentes de Correos. “Logramos que las entregas se realicen con la mayor comodidad posible para los usuarios, ya que facilita que estos seleccionen el lugar y el momento en el que desean recibir sus paquetes y envíos”, destaca Jordi Escruela, director de Innovación de la empresa pública.
Homyhub surgió de la primera edición del Reto Lehnica, el concurso para emprendedores lanzado desde CorreosLabs, el centro para la innovación y el emprendimiento de la entidad. La empresa, que se benefició de un programa de aceleración de nuevas compañías en Reino Unido, se ha unido a un plan similar de la sociedad española para afianzar el proyecto, para lo que ha dispuesto de una ayuda de 30.000 euros.
A diferencia de Amazon Key, la aplicación que permite el acceso del repartidor a la casa del destinatario, la aplicación española restringe el paso solo a la zona del garaje y exclusivamente para el tiempo autorizado para la entrega, con la monitorización de todo el procedimiento. De esta forma, se garantiza una mayor seguridad y privacidad.