Cross Docking
Cross docking, sabemos que es realmente?
El cross docking (o cruce de muelle) es una técnica logística que trata de ajustar el tiempo de intercambio de mercancías, intentando eliminar el tiempo de almacenaje o limitándolo al mínimo posible. Esta estrategia estaría dentro de la filosofía de Efficient Consumer Response.
El servicio de cross docking permite la transferencia de embarques desde el propio medio de transporte en el que llegan hasta el medio por el que salen, sin necesidad de un almacenaje intermedio en un almacén.
De esta forma el Cross Docking trata de minimizar el tiempo que pasan las mercancías o productos en las instalaciones o inventarios. Este tipo de práctica es cada vez más habitual entre las empresas de gran consumo o retail, ya que los productos que permanecen en el almacén mucho tiempo no proporcionan valor alguno a la empresa.
Tipos de cross docking
Dentro del cross docking existen dos tipos: el pre distribuido y el consolidado.
- El pre distribuido, no necesita manipulación del producto, ya que la mercancía a comercializar es organizada y enviada por el proveedor directamente a los puntos de entrega.
- El consolidado, al contrario, la mercancía pasa por un punto intermedio para su organización y posterior envío a los lugares de destino.
Los dos tipos de cross docking tratan de incrementar la velocidad del flujo de productos y reducir los costes de manipulación y espacio.
Ventajas y desventajas
Sin duda una de las principales ventajas del cross docking es que mejora la eficiencia y la productividad dentro de la cadena de suministro, además de ser un modelo de distribución rápido y rentable.
Para las empresas permite reducir los costes en almacenaje, distribución, inventario y capital humano. También se reducen los errores, ya que se facilitan las tareas de manipulación y reubicación de las mercancías.
De esta forma, se consigue una mejor tasa de los cumplimientos de los plazos fijados, y se promueve la actualización de la mercancía y por lo tanto, la disponibilidad de las mismas.
En cuanto al control de las operaciones con las empresas es más sencillo ya que se gestionan con la propia tienda las necesidades de los clientes, manteniendo una línea de suministros más organizada.
En cuanto a las desventajas, encontramos como principal, que se debe tener especial cuidado con el packaging, para evitar roturas y envíos en mal estado.
Tampoco se debe olvidar, al igual que en cualquier otra estrategia, que se requiere tiempo y dedicación para organizarla de forma correcta y comience a dar resultados.
Fases del cross docking
Sin duda para configurar una planificación efectiva, es muy importante que establezcamos el control de tiempo, teniendo en cuenta las siguientes fases:
- Llegada de la mercancía al muelle de recepción en la terminal de cross dock.
- Identificación y selección de los productos e identificación de su destinos.
- Redistribución de los productos en función de los destinos de salida.
- Carga de la mercancía debidamente ordenada, para la entrega a los clientes.
Esto es, en resumen, lo que se conoce por Cross Docking.