JOMARC LOGISTIC
  • Home
  • Empresa
  • Servicios
    • Importación
    • Pick & Pack
    • Distribución
    • Gestión almacén
    • Logística inversa
    • E-Commerce
  • Contacto
  • Noticias
dating english en montemayor
hombres solteros en montreal
noviembre 26 2018

La industria 4.0

como se dice quiero conocer gente nueva en ingles speed dating arenas de san juan

La industria 4.0 nos toca!

Industria 4.0 es un ecosistema de producción avanzada, automatizada e interconectada gracias a una amalgama de tecnologías que se apoyan en sistemas ciberfísicos. Supone automatizar y robotizar las fábricas para obtener fábricas inteligentes (smart factories) donde producir productos inteligentes con conectividad y/o inteligencia (smart products).

La 4ª Revolución Industrial consistirá en la simbiosis entre los métodos de producción y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) donde todo, procesos, productos y los distintos actores de la cadena de valor (proveedores, productores, distribuidores, clientes) estarán interconectados, circulará la información y se darán automatismos de decisión. Supone la hibridación entre el mundo físico y el digital, configurando nuevos ecosistemas industriales multiempresa interconectados y nuevos modelos de negocio sobre la base de las siguientes tecnologías:

  1. Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things), que consiste en una red global que conecta objetos físicos valiéndose de internet, lo que permite transmitir información de dichos objetos o de su entorno a fabricantes, operadores del servicio, otros objetos y máquinas…, gracias a la instalación de sensores y a las crecientes capacidades de conectividad. Los productos inteligentes disponen de electrónica, software embebido y conectividad que, en conjunto, les otorgan nuevas características, capacidades y funciones. Se les denomina sistemas ciberfísicos (CPS) y son los habitantes del ecosistema de la Internet de las Cosas (IoT).
  2. Big Data para la adquisición y procesamiento de ingentes cantidades de información mediante modelos matemáticos, que incorporan técnicas de inteligencia artificial y pueden llegar a autoaprender.
  3. Cloud Computing, donde los servicios proporcionados en la nube van desde el almacenamiento, el cómputo de datos, la accesibilidad y la construcción de aplicaciones desde el lado hardware, hasta servicios de aplicaciones
  4. Ciberseguridad, necesaria por el uso, procesamiento, almacenamiento y transmisión de información en las organizaciones e infraestructuras industriales, permitiendo la protección de activos tan sensibles como la innovación y la información.
  5. Sistemas de integración (aplicaciones y plataformas) para obtener, analizar y gestionar información empresarial y de la cadena de valor de forma integrada, como los ERP, CRM y marketplaces, entre otras variedades.
  6. Robots, como máquinas autónomas dotadas de capacidad para la toma de decisiones en situaciones no predefinidas, concepto denominado Inteligencia Artificial. Los “nuevos” robots son programados para realizar tareas diversas, tienen capacidad para moverse en su entorno, percibir mediante sensores lo que ocurre a su alrededor, comunicarse con otras máquinas y/o personas, y tomar decisiones.
  7. Realidad aumentada, tecnologías y softwares especializados que permiten ver simbióticamente un entorno físico real enriquecido con elementos virtuales creando una realidad mixta en tiempo real con la que el usuario puede interactuar en mayor o menor grado.
  8. Fabricación aditiva o impresión 3D, tecnología que produce objetos físicos a partir de modelos digitales 3D diseñados por software, sin necesidad de moldes ni de utillajes de ningún tipo, y que abre la puerta a la fabricación de series cortas o unidades únicas a bajo coste.
  9. Simulación, tecnologías para crear entornos virtuales simulados y predecir el comportamiento en conjunto de máquinas, procesos y personas en tiempo real, buscando experimentar en entornos controlados y virtuales, realizar pruebas y obtener configuraciones óptimas para la fabricación en planta antes de empezar siquiera a producir el producto.

La mera confluencia de tecnologías tan poderosas en el mismo momento en un punto óptimo de madurez nos da la talla del salto cualitativo que van a suponer para la organización y gestión de la cadena de valor de la industria.

Industria 4.0 tiene más similitudes con la tercera revolución industrial que con las dos primeras. Efectivamente, por su configuración no surge como consecuencia de un impacto tecnológico concreto (como supuso en su momento la máquina de vapor o la cadena de producción), sino como acumulación coyuntural de tecnologías diversas que venían desarrollándose progresivamente con anterioridad hasta confluir en un momento determinado en el tiempo en que su impacto combinado comienza a ser muy significativo.

Así, Industria 4.0 no es fruto de una tecnología concreta sino de un ecosistema tecnológico formado por tecnologías e innovaciones en diferente grado de desarrollo, siendo muy difícil por consiguiente asignarle una fecha de nacimiento exacta. No viene ni siquiera acompañada, por desgracia, de un cambio dramático en las fuentes energéticas (tan necesario para la Humanidad), pese a que puede significar un factor catalizador en la transición hacia un escenario fundamentado en energías limpias y renovables.

En resumen

Industria 4.0 no tiene, pues, un punto de arranque concreto sino que se está incorporando progresivamente a nuestras vidas por difusión. La combinación sinérgica de los factores tecnológicos que la caracterizan hace pensar que su generalización va a ser mucho más rápida de lo que podamos imaginar. Por ello, va a requerir de un cambio cultural acelerado y una necesaria adaptación social, laboral, ética y legal nada sencillos de conseguir, máxime cuando viene a instalarse en un contexto socioeconómico que atraviesa por sus particulares dificultades e incertidumbres y que no nos permite atisbar cuáles van a ser los efectos reales de tan potente impacto tecnológico.

Los más pesimistas prevén un incremento del desempleo debido a las crecientes eficiencias que se conseguirán y a la inadaptación tecnológica de buena parte de la base de trabajadores… Evidencias no faltan en un mundo colonizado por el neoliberalismo.

Por el contrario, los tecno-optimistas argumentan (y en términos históricos tienen razón) que tras cada revolución industrial ha habido un período de expansión, pues la natural destrucción de unos puestos de trabajo ha sido sobradamente compensada por la creación de nuevos puestos de trabajo de una cualificación superior… Sin embargo, lo que también es cierto es que la hipereficiencia de Industria 4.0 irrumpe en un punto álgido de sobreexplotación de los recursos naturales y de riesgo planetario contrastado bajo el prisma de la comunidad científica…

El tiempo, como siempre, dará y quitará razones. Sea como fuere, Industria 4.0 ya está aquí y ha llegado para quedarse, va a significar un gran impacto con características asimilables a las de una cuarta revolución industrial y un punto de inflexión socioeconómico de características todavía difíciles de prever.

Crowdsourced, la esperanza del retail El e-commerce despega en España

Related Posts

e-commerce

como se dice quiero conocer gente nueva en ingles

El e-commerce despega en España

corwsourced

como se dice quiero conocer gente nueva en ingles

Crowdsourced, la esperanza del retail

perfiles más demandados

como se dice quiero conocer gente nueva en ingles

Perfiles más demandados en e-logistica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

JOMARC LOGISTIC

Importación
Pick & Pack
Distribución

Gestión almacén
Logística inversa
E-commerce

Powered by VERSATIL STUDIO
JOMARC LOGISTIC 2017 © · Políticas de Privacidad